Crear un servidor local con Xampp
Xampp es un servidor web local multiplataforma que permite la creación y prueba de páginas web u otros elementos de programación.
Fue desarrollado por Apache Friends y su nombre es un acrónimo de cada una de las principales herramientas que contiene;
- X: Hace referencia a los diferentes sistemas operativos en los que se puede instalar el programa.
- A: Por el servidor web Apache que permitirá trabajar con las diferentes herramientas del paquete y que será la principal interfaz a usar.
- M: Hace referencia a la incorporación del sistema de gestión de bases de datos conocido como MySQL y MariaDB
- P: Como todo servidor web de código abierto, Xampp utiliza un lenguaje de programación, siendo en este caso PHP.
- P: Perl es otro lenguaje de programación de Xampp, pero esta vez enfocado en la administración del sistema y programación de red.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar Xampp para mis proyectos?
Xampp ya viene con todas las herramientas que necesitas para trabajar en tus proyectos (panel de control, bases de datos, graphics draw, servidor apache, filezilla ftp serve); es decir, no tienes que preocuparte por descargar otros programas aparte, ya que vienen incluidos en el link de descarga.
Además, si no tienes muchos conocimientos de programación web tienes la ventaja de que Xampp viene configurado de fábrica para su uso. Evidentemente, puedes modificar ciertos apartados en el menú de configuraciones, pero un programador amateur no precisa cambiar nada.
Otro beneficio de Xampp es que nos permite trabajar en un servidor local sin necesidad de tener conexión a Internet. Esto significa que podremos usarlo en nuestra computadora personal y trabajar en nuestros proyectos, aunque no dispongamos de una conexión de ancho de banda.
Su fácil instalación es otra ventaja considerable. Quienes han trabajado con Apache sabrán que instalar dicha herramienta es un poco complicado y requiere ciertos conocimientos. Xampp elimina ese problema integrando Apache a un pack de herramientas que se instala fácilmente en cualquier sistema.
Y, por si fuera poco, ¡es gratis!
Descarga e instalación
La descarga puedes realizarla del siguiente link
La primer ventana que aparece al ejecutar el instalador es la pantalla de bienvenida, donde pulsaremos la opción next.
En la segunda ventana se encuentra un árbol con todas las opciones de descarga verificadas. En lo particular suelo desmarcar todo excepto apache del apartado server. Perl y php en el apartadoprogram lenguajes. Aunque si no quieren complicarse, también está la posibilidad de instalar todo sin problemas. Seguidamente pulsamos next.
En la siguiente ventana se muestra la ruta donde va a instalarse, y un botón sin etiqueta que permite cambiar esto. Luego pulsamos next.
Volvemos a pulsar next, ya que en esta ventana se ofrece otro idioma entre los que no está el español.
En lo particular suelo desmarcar la opción de bitnami. Seguidamente pulsan en next, y luego next otra vez para iniciar la instalación.
El proceso suele tardar algunos momentos, así que podremos corroborar su finalización verificando cada cierto tiempo la ventana de instalación hasta que aparezca la opción finish.
Nota:
Xampp utiliza por defecto el puerto 80, el cual a veces puede estar ocupado por alguna aplicación como skype. En el caso de no poder inicializar el módulo, pueden probar eliminando la aplicación, o cambiando los puertos por defecto.
Cambiar puerto xampp y Apache
Iniciando el módulo
Para iniciar el módulo tan solo hay que buscar el xampp control panel escribiendo xampp en el menú de inicio.
Una vez abierta la interfaz tabulamos hasta el botón start, situado luego del botón services. Al pulsar el botón debería cambiar su nombre a stop.
Podemos cerrar esta ventana con alt f4, ya que la misma queda en segudno plano en el área de notificación. Para comprobar que esté funcionando, utilizamos cualquier navegador web instalado y abrimos la siguiente url "http://localhost". Debería mostrarse la página Welcome to XAMPP.
Utilizando el servidor local
Dentro de la carpeta xampp, situada por defecto en la raíz de la unidad c se encuentra la carpeta htdocs, esta es la carpeta raíz de nuestro servidor.
Para iniciar nuestro primer proyecto vaciamos esta carpeta y pegamos dentro nuestro index.html, el cual va a ser visualizado al abrir la ruta "http://localhost" en el navegador. Asimismo podremos crear las carpetas y subcarpetas del proyecto que sean necesarias, pudiendo utilizar archivos php ya que este elnguaje se encuentra instalado en el servidor local.